La Baixa
La zona más céntrica de la ciudad y fiel reflejo de la reconstrucción de la misma tras el terremoto de 1755. Está repleta de calles peatonales, trazadas con cuadrícula y salpicadas por numerosos tranvías, que son el transporte por excelencia en Lisboa. Es obligada la visita a las aledañas plazas de Rossio y Figueira, donde se encuentra el centro neurálgico de la actividad comercial.
En la parte lindante con el río Tajo está la imponente Plaza del Comercio (también conocida como Terreiro do Paço), un espacio abierto que impresiona por su magnitud y por sus edificaciones
Elevador de Santa Justa

Alfama
Es un laberinto de calles estrechas y empinadas, similar a las medinas de las ciudades árabes, que alberga la Catedral de la ciudad (conocida como la Sé). La Catedral lisboeta data del siglo XII y fue construida encima de una antigua mezquita y destaca por su bello rosetón. De estilo románico, se tuvo que modificar su estructura tras el terremoto de 1755.
Castillo de San Jorge
Belém

La Torre de Belém y el Monumento de los Descubridores también se encuentran en este distrito y son dos de los iconos más afamados de Lisboa.
Casa dos Bicos
Irregular también es la distribución y el tamaño de las puertas y ventanas que iluminan lo que hoy es un centro de exposiciones, ubicadas aparentemente sin ningún orden y con tamaños varios
Recinto Ferial
Conocido como Parque das Naçoes, es la zona que albergó la Expo de 1998 , y muestra de la nueva modernidad lisboeta. En este recinto se incluye un Oceanario, de los mayores de Europa, y el Pabellón Atlántico, recinto deportivo multifuncional que ha acogido eventos como un Masters de Tenis o un Mundial Junior de baloncesto. Asimismo, este recinto ferial alberga un gigantesco centro comercial, el Vasco Da Gama.
Magnífica colección de arte egipcio y oriental que pertenece a un mecenas armenio, de nombre Calouste Gulbenkian, que se estableció en Lisboa, ciudad a la que legó su colección privada de arte. Los jardines que rodean a este centro de arte son otro de sus alicientes.
Parque de Eduardo VII de Inglaterra

Puentes
Lisboa se une con la otra orilla del Tajo a través de dos puentes. El Puente 25 de Abril o Puente de Salazar, en la zona sur y fue inaugurada en 1966, que comunica la capital con el municipio de Almada. Desde hace unos años es atravesado también por el tren. Si visitas el barrio de Belém, podrás ver una bonita panorámica suya.
Y el Puente Vasco de Gama, el más largo de Europa, e inaugurado en 1998. Conecta el nordeste de Lisboa con la ciudad de Montijo.
Sintra (alrededores)
De las localidades costeras más cercanas a Lisboa, Sintra es la más turística.
Situada en torno a una colina de frondosa vegetación, cuenta con el Castillo da Pena como principal atractivo. Dedica un día de tu viaje a Lisboa a recorrer esta ciudad, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es absolutamente recomendable en todos los sentidos.
Cascais (alrededores)
Cascais es una villa turística que cuenta con edificios señoriales muy vistosos y un bonito paseo marítimo.
Visita el Parque Marechal Carmona, contempla el espectáculo natural de la Boca del Diablo o del Infierno, relájate en su splayas y desconecta yendo de tiendas o tomando algo por el centro
Estoril (alrededores)
Estoril, localidad vecina de Cascais, adquirió su fama de villa cosmopolita gracias a su archiconocido casino. También cuenta con un circuito de velocidad en sus alrededores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario